¿QUÉ ES?

La Psicooncología aborda el estado psicológico de las personas y su entorno durante todo el proceso oncológico. La intervención comienza desde el momento del diagnóstico de cáncer. Asimismo, la psicooncología aborda la preparación de pruebas e intervenciones, el estado emocional durante los tratamientos y sus efectos secundarios, los cambios en la imagen corporal, el cuidado de los cuidadores principales, ayuda en el manejo de toma de decisiones, comunicación y recepción información, el cuidado de los hijos, la relación de pareja, cambios de rol, pérdidas de funcionalidad, bajas y adaptaciones laborales, el miedo a la recidiva, la reincorporación a la vida alejada de los hospitales, el proceso de muerte y el duelo

“La vida es un 10% lo que haces y un 90% cómo lo vives”

Irving Berlin

DIAGNÓSTICO

Un bultito en el pecho, una mancha que antes no estaba ahí, un cansancio extremo o una simple revisión anual… No sabemos qué ha pasado, pero ahí estamos, sentados al otro lado de la mesa y probablemente no hayamos escuchado nada más después de la palabra cáncer. Estás confuso ¿ha sido un error?, anestesiado, parece que lo estás viendo desde fuera, quieres saberlo todo o realmente no quieres saber nada

TRATAMIENTOS

Comienzan las primeras tomas de decisión. El oncólogo me ha hablado de cirugía, quimioterapia, radioterapia y luego varios años con la pastilla. ¿Realmente voy a aguantar todo? Aunque no me siento muy segura firmo los consentimientos informados y confío en mi médico

EFECTOS SECUNDARIOS

Muchas de las dudas sobre los tratamientos se producen por el miedo a los efectos secundarios. Los mitos, historias que nos han contado, o experiencias previas mal controladas puede llevar a cuestionarnos algunos tratamientos

CAMBIOS CORPORALES

Uno de los cambios más temidos es la pérdida del cabello. Pronto aprendemos qué hacer para que nos afecte lo menos posible. De repente nos damos cuenta de lo que pensábamos que iba a resultar más duro, podemos controlarlo. Sin embargo muchas veces desconocemos otros cambios corporales que vamos a sufrir y a los que no nos hemos preparado.

"No hay estrés en el mundo, solo gente teniendo pensamientos estresantes"

Wayne Dyer

CUIDADOR PRINCIPAL

Muchas veces nuestra pareja, hijos o padres se convierten cuidadores principales durante la enfermedad. Cuidan, apoyan, besan y recuerdan medicinas, citas, horarios y tratamientos mejor que nosotros. Cumplen la noble tarea de ayudarnos cuando tenemos menos fuerzas y con la mejor de sus sonrisas. Seguramente inviertan desproporcionadamente más tiempo en nosotros que en ellos mismos. Deberíamos buscar un equilbrio para mimarles y que el esfuerzo no les perjudique

FAMILIA

El cáncer no lo sufre solo la persona que lo padece sino toda la familia. Ellos no quieren que yo sufra, y yo no quiero que ellos sufran. Se produce generalmente un cambio de roles y una redistribución de la dinámica familiar. El primer reto con el que nos encontramos es cómo dar la noticia, no es lo mismo decírselo a tu pareja que a tus padres, a tus hijos que a tus hermanos.

TRABAJO

Finalizar los tratamientos NO SIGNIFICA ESTAR AL 100%. Muchas veces al escuchar que sólo debemos volver para revisiones, una de nuestras primeras ideas es volver al trabajo. Nos reincorporamos los antes posible y ¡nos encontramos con la realidad! Somos más torpes que nunca, tropezamos con todo, no entendemos lo que nos quieren decir los compañeros, se nos olvida todo, estamos muchos más cansadas, tardamos toda la mañana para hacer lo que antes hacíamos en una hora… Todavía no estás recuperada y probablemente sigas presentado algunos efectos secundarios

“No permitas que lo que no puedes hacer interfiera en lo que sí puedes hacer”

John Wooden

VOLVER A TU DÍA A DÍA

Una vez terminados los tratamientos es muy probable que tengas dificultades para volver a tu día a día. Ante el distanciamiento del hospital pueden surgir sentimientos de vulnerabilidad y miedo a la recidiva que impidan tu desarrollo normal. Al mismo tiempo surge la pregunta ¿y ahora qué hago?, porque probablemente tus roles, obligaciones, capacidades e intereses hayan cambiado totalmente.

MUERTE

Llegó el momento de despedirse y estar acompañado en los últimos momentos por los que más quieres. Libre de sufrimiento y sin miedo a avanzar en tu camino

DUELO

Se siente el vacío, la pérdida, la rabia, la parte de nosotros que se ha ido con nuestro ser querido. Es el momento de llorar, velar, recordar y aceptar lo sucedido.